ACTIVIDADES CLUB ECOLOGICO 2016

CLUB ECOLÓGICO EINSTEIN 2016

ESTE ESPACIO ES UN HOMENAJE  A LOS ESTUDIANTES QUE CONFORMARON EL CLUB ECOLÓGICO DESDE SUS INICIOS.


Estos son los frutos que cosecharon.

 SE GRADÚA LA PRIMERA PROMOCIÓN DE PERITO CONTADOR CON ORIENTACIÓN EN COMPUTACIÓN.  


FUNDADORES DEL CLUB ECOLÓGICO EINSTEIN


Como un seguimiento formativo pedagógico sobre nuestro eje ecológico, la primera generación del club ecológico, se gradúa y presenta su proyecto científico de seminario de investigación acción denominado:


INVESTIGACIÓN: "Aplicación de técnicas de cultivos en espacios reducidos para el manejo de plantas resilientes al cambio climático"

ACCIÓN: "Fortalecimiento de capacidades técnicas a líderes Juveniles en plantaciones resilientes al cambio climático, como una medida de adaptación y mitigación, en la parte media de la subcuenca del río Ixtacapa".



ACCIÓN: "Utilización de las tics para la promoción y aporte a la web (3.0) de los resultados y experiencias exitosas de los proyectos ejecutados".




             Día de siembra                                                           Día de Cosecha



PROYECTOS DE VIDA DE ESTUDIANTES GRADUANDOS 

LINEA DE TIEMPO DE NUESTRO PROYECTO AGRÍCOLA DE ALTO IMPACTO




MANUALES CREADOS POR NUESTROS ESTUDIANTES GRADUANDOS Y DIRECTIVA DEL CLUB ECOLÓGICO EINSTEIN





PROYECTO DE SISTEMATIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN 

DE UN INVERNADERO


Como un seguimiento formativo pedagógico sobre nuestro eje de tecnología informática y robótica, la primera generación del club ecológico se gradúa y presenta su proyecto científico de tecnología agrícola (Agromática) 


Que sistematizamos: En este proceso  pudimos registrar y demostrar la capacidad de los estudiantes de carrera al llevar un orden y control estricto y detallado de todos los procesos y procedimientos de nuestro proyecto agrícola, así como los registros de nuestros sensores y actuadores análogos y digitales que controlan nuestro cultivo, en presencia o ausencia de la participación humana directa o indirecta.



Que automatizamos: Todos los procesos ambientales del invernadero (proyecto agrícola), que consisten en el control de la temperatura ambiental, humedad relativa, humedad en suelo a 17 centímetros de profundidad. Estos datos recabados por los sensores, responden a un rango programado por nosotros, de acuerdo a los requerimientos del cultivo y así hacen operar de forma autónoma los actuadores que son: ventilador y extractor de aire, nebulizadores (bomba de agua), riego por goteo ( bomba de agua). Esto con el fin de mantener un cultivo saludable aún en momentos en los que no estemos físicamente presentes para poder atender las necesidades de estos.


Esta presentación es un ejemplo de como funcionan los componentes tecnológicos aplicados al cultivo/invernadero. Fue realizada en las instalaciones del Instituto Mendez Montenegro, para el festival de ciencia y tecnología.


Presentaciones: Hemos podido presentar nuestros proyectos de 1) hidroponía, 2) cultivos en maceteros verticales para espacios reducidos, 3) maceteros horizontales para espacios reducidos, 4) creación y manejo de sustratos para cultivos, 5) sistematización y  6) automatización de un invernadero,  a autoridades municipales, ministerio de salud, COMUDE, líderes Juveniles, Padres de familia y a todo el alumnado en general.


           Líderes COMUDE                                                        Lideres Juveniles




Replica de Proyecto por estudiantes de 3o. Básico y presentación a Autoridades del Ministerio de Salud,  Autoridades Municipales, Medios de Comunicación e Invitados.




Reconocimientos: Participamos en el festival científico promocionado por el EFPEM USAC Guatemala e Instituto Mendez Montenegro. En este evento recibimos las felicitaciones del equipo de profesionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de los presentes, también fuimos premiados por la calidad y utilidad del trabajo presentado como innovación tecnológica aplicada.


Para que aplicarlo: Esta practica permitió construir nuestros conocimientos una vez más, encontramos una necesidad que fue la de controlar el invernadero cuando no estábamos en el colegio, además de poder determinar que necesidades ambientales tenían nuestros cultivos, debíamos saber como poder optimizar los recursos para satisfacer las necesidades del cultivo/invernadero, así como la mejor forma de administrar nuestro recurso agua y energía y plantear una solución a la problemática.


La Huella Hídrica: Los esfuerzos conjuntos de estudiantes, maestros, padres de familia y el auxiliarnos de herramientas tecnológicas, más un cumulo de saberes compartidos, nos permite  tener una visión más clara del aprovechamiento de los recursos naturales, la conciencia de una producción limpia y el manejo del recurso agua que en todo momento de nuestros procesos de siembra y cosecha mantuvimos un control detallado del recurso liquido que se utilizara, consumiendo lo menos posible y logramos cero contaminación.


La Compatibilidad con el CNB del Club Ecológico Einstein

En los diferentes escenarios educativos que nos permitiera el club ecológico, los estudiantes y maestros pudimos aprender haciendo, practicamos valores, normas de cortesía integramos todas las áreas del currículo, aportamos a la web y a la naturaleza, fuimos beneficiados hemos aprendido sobre la equidad intergeneracional del manejos de los recursos naturales, las buenas prácticas de manejo de estos, el aporte social y cultural. Además nuestros núcleos familiares también disfrutaron y aprendieron, así mismo gran parte de nuestra sociedad a la que le servimos de ejemplo.


El programa del club ecológico Einstein es entonces para el colegio una plataforma educativa que no solo integra educación formativa, también educa para la paz, permite la inclusión, respeta la particularidad de cada individuo pero promueve el trabajo colaborativo, el pensamiento critico y reflexivo, la equidad de genero, entre muchas otras bondades que nos permite coexistir y auto realizarnos como seres humanos pensantes y útiles al mundo.



La educación práctica es para la vida y los resultados son inmediatos.


EDUCAMOS PARA TENER PATRIA LEJOS DEL ESTATISMO PEDAGÓGICO.



ACTIVIDADES 2015

LAS ACTIVIDADES DEL ECOCLUB EINSTEIN 2015

ESTE ESPACIO ES UN HOMENAJE  A LOS ESTUDIANTES QUE CONFORMARON EL CLUB ECOLÓGICO DESDE SUS INICIOS.

Y LAS VENTAJAS DE FORMAR JÓVENES LÍDERES Y EMPRENDEDORES



SE GRADÚA LA PRIMERA PROMOCIÓN DE BACHILLERES EN COMPUTACIÓN Y FUNDADORES DEL ECOCLUB EINSTEIN





FUIMOS PREMIADOS A NIVEL DEPARTAMENTAL COMO EL MEJOR TRABAJO DE SEMINARIO










Y

A NIVEL NACIONAL COMPETIMOS CONTRA 164 MIL GRADUANDOS Y FUIMOS TAMBIÉN  PREMIADOS.









SESAN PREMIA MEJORES PROYECTOS






PROYECTO 0  BULLYING

El día del cariño (14 de febrero 2015) se celebra con las diferentes directivas del ecoclub, fuera del establecimiento educativo, llevando el mensaje de amor a los vecinos que se encontraban en horas de la tarde en el parque central de Mazatenango y en plaza paseo carnaval.










 Esta actividad ha sido muy bonita ya que nos permitió sorprender a personas con un gesto de amor, situación que no esperaban, pero fue bien recibida por todos y correspondida de igual manera.


SIMULACRO DE TERREMOTO
MARZO 2015



 Esta actividad nos permitió elaborar nuestro croquis de riesgos de nuestro hogar y del colegio, También pudimos establecer puntos de control y asignar funciones a familiares y compañeros en el que hacer de un evento de este tipo, ya sea en el colegio o en nuestra casa.
Ahora ya formamos nuestra mochila de las 72 horas y nuestro plan de contingencias.
Se formaron las comisiones de respuesta y el botiquín de primeros auxilios.


PROYECTO EDUCACIÓN VIAL
ABRIL 2015


Este evento se realiza en las instalaciones del colegio y luego en el parque central del municipio para poder hacer más real el ejercicio de aprendizaje de como conducirse peatonal mente, las señales de transito y algunos valores como la responsabilidad, la tolerancia, el respeto también se puso en práctica algunas de las normas de cortesía.




PROYECTO SIEMBRA DE ARBOLITOS EN COMPLEJO DEPORTIVO 
 AGOSTO 2015





  Esta actividad se realiza en el perímetro del terreno del complejo deportivo (colonia San Andres) Mazatenango Suchitepéquez.

Pudimos compartir con estudiantes de diversos centros educativos, el ejercito de Guatemala y autoridades de Gobernación.
Se siembran cerca de 500 arbolitos de diversas especies (florales, frutales y maderables).


SIEMBRA DE FLORES EN RECREATIVO VILLA AMANDA
AGOSTO 2015

se sembraron diversas variedades de flores y plantas ornamentales y se nos permite echarnos un chapuzón.





ANIVERSARIO VISITA A HACIENDA LA ESPERANZA
AGOSTO 2015

Cerramos las actividades del ecoclub con un encuentro deportivo y un buen chapuzón en el Río, esta actividad la realizamos en familia y fue muy divertida.







...Bueno y no podía faltar la tradicional antorcha para festejar nuestro aniversario.